
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
25 de noviembre de 2015
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Grupo de donantes a Guatemala (G13) reitera su apoyo a las organizaciones e instituciones que promueven y defienden los derechos de las mujeres y de las niñas en Guatemala.
Recientemente, Guatemala asumió los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de sus compromisos internacionales. Esta agenda internacional incluye como objetivo 5, “Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”, para el año 2030.
El G-13 valora los esfuerzos realizados por Guatemala para establecer un amplio marco legal de políticas públicas de prevención, atención y sanción de la violencia de género que habrá de promover de manera integral los derechos de las mujeres y de las niñas y que deberá ser objeto de control por parte de una administración de justicia especializada en la materia.
No obstante, existe una tendencia al incremento de muertes violentas de mujeres, así como de embarazos de menores y otros fenómenos de violencia grave.
Ante esta preocupante realidad, el Grupo de Donantes G13 insta al Estado de Guatemala a redoblar sus esfuerzos para:
• Incrementar la inversión en la ampliación de la justicia especializada y el reforzamiento del Ministerio Público.
• Fortalecer la institucionalidad de la Mujer; y asegurar un presupuesto con enfoque de género;
• Garantizar la inversión y reforzar las políticas de prevención de violencia contra la mujer, con especial atención a las niñas y adolescentes; en estos esfuerzos se tiene que añadir a los hombres y niños;
• Que los casos de violencia contra mujeres no queden en la impunidad y que se aumente la inversión en el Ministerio Público;
El G-13 reitera su propósito de acompañar y apoyar al gobierno de Guatemala, a la sociedad civil, al sector privado y a todos los ciudadanos guatemaltecos en sus esfuerzos para enfrentar este grave problema social y así contribuir a poder alcanzar la meta propuesta para el año 2030.