Presidencia Pro Tempore del Reino de los Países Bajos traslada cargo a Embajada de España

El 10 de enero del 2012, la Embajada del Reino de los Países Bajos trasladó la presidencia pro tempore a la Embajada de España. En dicha reunión, se contó con la participación de la Sra. Nora Liliana Segura Monzón del Delcompare, Contralora General de Cuentas de la Nación. La Señora Contralora dialogó con los miembros del G13 sobre los logros y desafíos de su primer año de gestión en el cargo.

La Embajada del Reino de los Países Bajos ejerció formalmente la presidencia pro tempore del Grupo de Donantes G13, de julio del 2011 a diciembre de 2011.  Durante este período, la Embajada del Reino de los Países Bajos propuso seguir contribuyendo al buen funcionamiento del G13 como foro de intercambio y coordinación entre donantes. Asimismo, siguiendo los lineamientos establecidos por las Declaraciones de París y de Accra y los Acuerdos de Antigua I y II, abogó por un diálogo continuo con el Gobierno de Guatemala. Trabajó en estrecha colaboración con Noruega y España, miembros de la Troika del G13. El G13 tuvo más diálogo de lo habitual con los partidos políticos y sus representantes, tomando como temas centrales, la seguridad y las finanzas públicas.

Con el consenso del Grupo, la Embajada del Reino de los Países Bajos lideró el  desarrollo del plan de trabajo del segundo semestre del 2011. El objetivo principal de la Presidencia y en consecuencia del G13 fue: Promover el diálogo entre el G13 y el Gobierno, con la participación de otras instituciones del Estado, los partidos políticos y otros sectores de la sociedad guatemalteca, alrededor de temas clave.  Para ello, la Embajada convocó y dirigió el desarrollo de una reunión conjunta del G13 (GdD y GCC), cuatro reuniones del GdD y cinco del GCC. Los temas abordados son los siguientes:

  • Seguridad y justicia, y finanzas públicas con la Fundación Esquipulas y secretarios de los principales partidos políticos de Guatemala. Además fue el contenido central de las conversaciones con los partidos políticos (Partido Patriota –PP- y Partido Libertad Democrática Renovada –LIDER-) que participaron en la segunda vuelta electoral para ocupar los cargos de presidente y vicepresidente de la República de Guatemala. Los equipos técnicos de ambos partidos se reunieron con el GCC y el Candidato Presidencial del Partido LIDER lo hizo con el Grupo de Diálogo.
  • El proceso electoral, fue un tema discutido y analizado desde la perspectiva de la sociedad civil y de organismos internacionales. El GCC conoció la perspectiva de dos organizaciones (una nacional y otra local – Las Verapaces-), quienes indicaron cuáles deberían ser los cambios a realizarse en el sistema de partidos políticos en los siguientes años para resguardar la democracia en Guatemala.  Por su parte el Grupo de Diálogo analizó el proceso de la primera vuelta electoral, gracias a la  la información recibida de Misión de Observación de la OEA y expertos de la Unión Europea. Un tema colateral al proceso electoral fue el proceso de transición de Gobiernos, dada su importancia, el Grupo de Diálogo se reunió con el Vicepresidente de la República a fin de conocer los detalles y manifestar su apoyo.


Asimismo, se promovió la continuidad de las Mesas Sectoriales, al distribuir el Informe financiado por la GIZ: ”La Cooperación Internacional en Guatemala: Actores, estructuras y experiencias del G13” (alrededor de 450 ejemplares) a miembros de Gobierno, partidos políticos, sociedad civil, periodistas, comunidad internacional y academia. Este documento presenta los acuerdos suscritos con el Gobierno de Guatemala: Declaraciones de Antigua I y II, el enfoque sectorial aplicado en los cinco sectores priorizados por el Gobierno de Guatemala, y los mecanismos de intercambio de información que facilitan la alineación y armonización. Presenta como estudio de caso, los resultados alcanzados por la Mesa de Ambiente y Agua.

Considerando los avances en materia de alineación y armonización alrededor de las Mesas Sectoriales así como el acuerdo político que en su conjunto significan, las Mesas Sectoriales seguirán siendo un tema prioritario para el GCC en los siguientes meses.

Para dar continuidad al trabajo de alineación, armonización y apropiación, y de manera particular para dar seguimiento a la encuesta OCDE y los preparativos para el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda[1] se realizaron las siguientes acciones:

  • Se conocieron los resultados de la aplicación de la Encuesta OCDE para los años 2008, 2009 y 2010 liderada por Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
  • Se revisó el Código de Conducta y se inició el rediseño del sitio web del G13 para incorporar espacios para el conocimiento y difusión del mismo entre los miembros de la cooperación internacional.
  • Se promovió el intercambio de información entre donantes por medio de la presentación de los resultados de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Se impulsó el seguimiento a procesos concertados por el Gobierno de Guatemala, sociedad civil y cooperación internacional en materia de derechos de la mujer, conociendo el trabajo realizado por el Colectivo de Organizaciones por la defensa de los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia.


[1] Realizado en noviembre y diciembre de 2011 en Busan Corea.